Juan Velasco Alvarado ¿Héroe o villano?

 Por: Selene Revilla-Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UNP 

Érase una vez un joven piurano que profesaba un cambio para nuestro país, un piurano llamado Juan Velasco Alvarado. 
Juan Velasco Alvarado nacido en 1910 en la ciudad de Piura, fue un militar y político que alcanzó la presidencia el 03 de octubre de 1968 tras un golpe de estado hacia Fernando Belaúnde Terry, mandatario de nuestra nación en ese entonces.

Se dice que existe un antes y un después en la historia del Perú tras la dictadura de Velasco. Un antes marcado por una república de esclavitud hacia los indígenas, entre comillas se gozaba de libertad, pero para los quechuas y los Aymaras el sistema oligárquico continuaba; eran desposeídos de sus tierras, y se les obligaba a trabajar gratuitamente. El campesino era muy explotado.

Es por esa razón, que, la revolución de Juan Velasco Alvarado fue radical, y emprendió profundos cambios sociales, económicos y culturales, reconociendo al campesino como un ciudadano libre y el derecho de los frutos de la tierra que trabaja; siendo la Reforma Agraria el cambio más recordado por los peruanos y el más significativo de su gobierno, así como, el generador de intensos debates hasta el día de hoy.

Si bien la reforma agraria, era necesaria en esa época, el problema radica en que no la ejecutaron correctamente. El campesinado, en los primeros años, gozó de múltiples beneficios, pero con el tiempo los empobreció más aún, porque las tierras productivas eficientes pasaron a ser ineficientes por su falta de capacitación trayendo consigo una economía rural devastadora con consecuencias que arrastramos hasta la actualidad.

Aún se mantiene la deuda hacia los expropiados de las tierras, debido a que el Estado se comprometió a compensarlos con ‘bonos agrarios’, sin embargo, hasta el día de hoy, no se ha terminado de pagar. Muchos defienden a capa y espada a Velasco, porque ayudó a los desfavorecidos, pero no se puede negar que la confiscación de tierras por parte de este gobierno trajo un colapso agrario y no logró los objetivos que se planteaban en ese entonces.



Comentarios