Historia y Celebración piurana
Por: Selene Revilla-Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UNP
Piura “la ciudad del eterno calor”, destaca por sus paradisíacas playas, deliciosa gastronomía y cálido clima. No obstante, esta región bendecida por Dios y la Naturaleza, llena de gente arraigada a su tierra, sus costumbres y tradiciones, destaca también por sus ilustres personajes tales como, Miguel Grau seminario, Cayetano Heredia, Ignacio Merino, así como, también, por ser la primera ciudad fundada por los españoles en el Perú.
Piura deriva de la palabra quechua "Pirhua", cuyo significado es granero o almacén, tal como lo indica, el historiador piurano, Enrique del Carmen Ramos: “Piura, Pirhua, Pirua es la misma”. Esta ciudad fundada con el nombre de San Miguel de Piura, celebró el 15 de agosto su 490° aniversario como la primera ciudad de fundación española en nuestro país, lo que le confiere además el reconocimiento como una de las capitales históricas del Perú, de ahí podemos darnos cuenta de su inigualable, pero también confusa historia, debido a que Piura ha celebrado su aniversario en distintas fechas.
En un principio, al conmemorarse el IV centenario de fundación el presidente Sánchez Cerro, basado en un estudio Enrique del Carmen Ramos, determinó que la fecha de fundación era en la quincena de julio; pero, debido a la superposición con las fiestas patrias se determinó unir los festejos con la conmemoración del Combate de Angamos, lo que aumentó la confusión. Sin embargo, Yanina Correa, directora del Archivo Arzobispal y Licenciada en Ciencias de la Educación, indagó en las investigaciones hechas y, también, por cuenta propia llegando a la conclusión que la fecha de fundación se ubica entre el 10 y 18 de agosto de 1532 tomando como día central para celebrar el aniversario el 15 de agosto, fecha en la que, en 1588, fue trasladada la ciudad a su actual emplazamiento.
En honor a este aniversario, Juan José Díaz Dioses (Alcalde de Piura) destinó dos semanas de celebración desde el 15 hasta el 30 de agosto, en donde pudimos ser parte de este festejo asistiendo a cada una de las actividades protocolares sientiendonos priviligiados de nacer en esta hermosa ciudad. El buen piurano debe conocer la historia de la ciudad que lo ha visto crecer, porque el conocimiento de nuestro pasado nos lleva a comprender nuestro presente, y sobre todo, tener en cuenta que conservar nuestra ciudad histórica es un deber.
![]() |
Exposición de platos típicos piuranos |
![]() |
Feria adoptiva de mascotas |
Comentarios
Publicar un comentario