El miedo: Un gran motor
Por: Selene Revilla-Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UNP
¿Quién no tiene miedo en esta vida? Si este sentimiento es parte de la naturaleza del hombre. Una vez escuché: “El miedo es como una nube gris que desaparece con el tiempo”, pero ¿por qué esperar a que el tiempo lo haga? Si somos consientes de que nos consume diariamente, o al menos, yo soy consciente ello, soy consciente de las oportunidades que he perdido por no saber ni querer afrontar.
En palabras de Isabel Jijón, expresadas en una conferencia: “El miedo no tiene que ser un limitante, debe ser un motor” una frase que, para mí tiene mucho sentido, puesto que esta emoción siempre nos acompañará mientras vamos creciendo, así como le sucede a ella en su proceso de lo que tanto le cuesta superar, su miedo a escribir.
Considero que, desde pequeña he estado en una confrontación para determinar si la perfección existe, y si es así, ¿es buena o mala? Mamá siempre me ha inculcado que la perfección debe ser mi lema, a diferencia de papá, pues él siempre me ha dicho que si me equivoco no pasa nada, pues, es sólo un tropiezo más. Pero precisamente, ese es mi error más grande, el miedo es a equivocarme.
Cada vez que debo escribir un texto, pienso en todo, menos en lo que voy a escribir. Me lleno de incertidumbre, pienso en qué dirá el profesor cuando lea el texto, si verdaderamente me gusta la carrera, si soy buena en esto, etc. Así es, justifico mi miedo, a tal punto de entrar en ansiedad; que a diferencia de Ernest Hemingway que sacaba punta a sus lápices, me preparo algún snack y me dedico a comer mientras me florecen las ideas.
Pienso que el inicio es lo más complicado, porque me pongo analizar, si luego surgirán más ideas acordes a las primeras líneas que redactaré. Luego, me doy cuenta de todo el tiempo que he perdido en pensar, y no, en lo que debería hacer, plasmar las ideas, llegando a la conclusión de que mi miedo a escribir es tan solo la inseguridad de no saber qué escribir, la inseguridad de no hacer el texto “perfecto”.
Cada día aprendo algo nuevo, gracias a Isabel Jijón sé que debemos ver al miedo no como un obstáculo, sino como una manera de superarte a ti mismo. Debo decir, que debo desaprender con respecto a la perfección, entendiendo que en vez de repercutir positivamente, impacta de manera negativa en las personas. Sí, no está mal equivocarse, porque eso significa que lo has intentado.
Comentarios
Publicar un comentario